jueves, 31 de diciembre de 2015
Vendido en apertura (9.575 mini)
Buenos días. Lo siento, no he podido colgar antes esta operación. Tengo el móvil fuera de juego.
Ayer al cierre, la cotización mantuvo la señal de largos por escasos puntos, pero, la apertura bajista ha confirmado el cambio de sesgo.
Sin embargo, no hay que dar por descartada la opción alcista, me explico : alguna vez me ha sucedido que la última sesión del año marca señal bajista pero, comenzamos el año con un gap alcista importante, que lo cambia todo.
Estos días hay ajustes de cartera y, muy poco volumen, por lo que puede haber movimientos engañosos en las cotizaciones.
Intentaré sacar puntos a esta operación antes de las 14 hrs, si es así, la cierro.

Sin embargo, no hay que dar por descartada la opción alcista, me explico : alguna vez me ha sucedido que la última sesión del año marca señal bajista pero, comenzamos el año con un gap alcista importante, que lo cambia todo.
Estos días hay ajustes de cartera y, muy poco volumen, por lo que puede haber movimientos engañosos en las cotizaciones.
Intentaré sacar puntos a esta operación antes de las 14 hrs, si es así, la cierro.

Figurón de cabeza de cabeza hombros nuestro Ibex, de aquí no te menees, con un potencial objetivo bajista del apoyo del segundo bajista de justo en 7500, vamos a poner velas a San Pancracio para que nuestro selectivo aborte esta figura y si lo hace tiene que superar los 10 000 a la mayor brevedad posible, porque si vuelve a testear los mínimos de septiembre nos la va a jugar bien jugada, haga o no haga el total de la figura, también como hemos comentado varias veces podrían amagar con ejecutarla violando la clavicular para luego salir al alza cual géiser.
Si es así los cortos quedaría atrapados y los largos fuera del mercado con lo que el precio se fugaría al alza si contemplaciones. En fin que si mal acabamos el 2015, difícil nos arranca el 2016.
Comentario de invertiryespecular.com
Como véis, coincide con lo que os he comentado más arriba.
miércoles, 30 de diciembre de 2015
Cierro con +70 ptos
Me desconecto del mercado.
Si no me fallan las cuentas, sumo 9.200 puntos en el año que estamos terminando, no está nada mal. Mi pronóstico en enero era conseguir 7.000, por lo tanto, estoy muy satisfecho.
Buenos días
Estamos en fechas en las que la bolsa pasa a segundo plano, todo el mundo de un sitio para otro, cargado de compras y regalos. Es lo que toca...
Me estoy planteando cerrar alrededor de 9.700, no por nada, sino por asegurar estos puntos. El fin de semana es largo y, puede pasar cualquier cosa. Mañana jueves puede ser el típico día de rotación de carteras, de cierre de año, trimestre, etc....por lo tanto, no espero gran cosa.
Parece que el mercado se mueve al ritmo del precio del petróleo, es curioso, si éste sube, las bolsas rebotan.
martes, 29 de diciembre de 2015
Señales alternas adelantan movimientos importantes
Ayer tuve señal alterna de compra y, a última hora de venta, lo he comentado más veces, ésto suele ser presagio de movimientos importantes en un sentido u otro. Hoy lo estamos viendo, marcamos máximos del día en estos momentos, más de 140 ptos de rebote respecto a la última hora de ayer. Ya os dije que no me gustaba nada, cerrar posición en un mínimo tan pronunciado.
No me planteo cerrar posición, quiero sumar todo lo posible. Estamos en días favorables de bolsa.
lunes, 28 de diciembre de 2015
20 hrs: posición cerrada
He cerrado posición, poco antes de las 20 hrs, con pérdida de 20 ptos. No pasa nada, había que intentarlo. No respeté el stop que marqué por la mañana, me "duele" demasiado cerrar un largo en mínimos del día (a casi 180 ptos del máximo). Al final, he salido bastante airoso.
A las 17:35 hrs, saltó nueva señal en el sistema: cierre de largos, por escasísimos puntos. La verdad es que he dudado mucho a la hora de vender mi contrato, lo que me ha convencido definitivamente, ha sido conseguir mejor precio de venta a las 20 hrs. No han sido muchos más puntos, pero todo suma o resta al final.
Mañana a las 9:00 hrs, habrá que ver qué camino quiere tomar el IBEX, una apertura en rojo es señal de venta clara.
Última oportunidad
El sistema no me marca venta aún, pero nos vamos acercando al limite. Estoy más cerca de comprar que de vender.
No me gusta la idea de ponerme corto en el mínimo del día, y nada menos que a 125 puntos de distancia del máximo.
La posición larga es la correcta
Buenas noches
Sigue en vigor la señal de compra activada el miércoles día 23 (9.640 contado). Estamos en días estacionalmente alcistas, en principio, no debería haber ningún susto en las bolsas.
Mañana intentaré ponerme largo, para sumar algún punto.
jueves, 24 de diciembre de 2015
Un sistema muy rentable
Cómo invertir una suma de dinero importante para ti: Dollar Cost Averaging
por Jorge Segura

Entonces surge una duda trascendental.
¿Cómo lo invierto?, ¿de golpe?, ¿poco a poco?
# Cómo invierto esa suma de dinero: secuencia
Aunque sepas el allocation de tu cartera, aunque la hayas configurado, incluso con una cartera permanente como las que hemos visto:
- Lazy Portfolios: Cartera para vagos
- Cartera Permanente “All Weather Portfolio”
- Carteras Ivy League y Harry Markowitz
〈 Si quieres profundizar sobre este tema visita la sección ¿Nuevo aquí? 〉
Incluso en esta situación ideal surge la duda: ¿invierto el 100% de lo ahorrado en esta cartera o voy haciéndolo poco a poco?
La parte positiva de invertir el 100% de golpe es que desde el minuto 1 tienes todo tu ahorro trabajando. La rentabilidad será absoluta.
Pero, esa rentabilidad también puede ser negativa en el corto plazo, por lo que la inversión periódica es otra opción buena ya que reduce el riesgo (por la tendencia a la media). Lamentablemente esto tiene un problema; tu ahorro solo está trabajando en una porción, por lo que la rentabilidad que le saques será escasa.
# Dollar Cost Averaging
El “Dollar Cost Averaging” consiste en invertir una parte de tu ahorro cada x tiempo, de manera que el total de inversiones tiendan a la media de lo que hace cada uno de los activos. En nuestro caso sería Euro Cost Averaging o Price Averaging
Esto es lo que en análisis técnico o de bolsa se llama “reversión a la media”, que es que el precio de un activo financiero siempre tiende a volver a su media histórica (en este caso media móvil, porque va cambiando con el tiempo).

Como ves en el gráfico el precio tiende a la media. Es el ETF VTI, que hemos visto en muchas carteras permanentes. Es un gráfico en velas semanales desde diciembre de 2005 a diciembre 2015, 10 años en los que ha pasado de todo.
La línea roja es la media del precio en el año anterior, como ves el precio tiende a volver a esa media cada cierto tiempo. Es una manera gráfica de ver el cost averaging o reversión a la media. Este concepto es muy importante en la inversión a largo plazo; tarde o temprano el precio tiene que volver a su media. Lo que hace el Dollar Cost Averaging es ponderar las inversiones a esa media y reducir la posibilidad de pérdidas importantes.
Ejemplo y resultados de este método de inversión seguro
Pongamos que tienes 100.000 euros ahorrados.
Si los inviertes de golpe en un momento álgido del mercado, aunque tu cartera esté muy bien compensada, en el corto plazo puedes estar perdiendo dinero y te va a costar una buena temporada recuperarlos.
Depende la edad que tengas esto puede ser un problema. Un problema auténtico.
El método Dollar Cost Averaging dividirías los 100.000 euros en partes iguales, por ejemplo en paquetes de 5.000 euros y los vas invirtiendo cada cierto periodo de tiempo, por ejemplo cada 2 meses. De esta forma estarías durante 40 meses invirtiendo 5.000 euros cada dos.
En el caso de que el mercado caiga de golpe la primera vez tu pérdida a corto plazo serán solo sobre los 5.000 euros/dólares y a los dos meses invertirás más barato. Si sigue cayendo, entonces seguirás perdiendo pero sobre 10.000 euros/dólares y los terceros 5.000 euros serán invertidos en el punto más barato. Por eso se dice que vas ponderando a la media del precio. Cuando se recupera y sube pasa lo mismo.
Vamos a ver la realidad más cruda de todas. Que invierte en octubre de 2007 en acciones, el punto más alto antes del hundimiento de las bolsas. Vamos a ver el gráfico del VTI, el Vanguard Total Stock Market que invierte en 3.790 empresas de todo el mercado de Estados Unidos.

Si hubieras invertido en el punto rojo (octubre de 2007), hubieras tenido que esperar hasta mediados de 2013 para que tu dinero valiese lo mismo; ¡6 años perdiendo dinero!
Ahora, a toro pasado, te parece una cosa descabellada o una mera coincidencia. Nada más lejos de la realidad, lamentablemente la mayoría de personas se animaron a invertir en los años 2006-2007, pero con la diferencia de que no aguantan hasta 2013 y venden en 2008-2009 en el punto más bajo. La presión y la contra intuición de los mercados financieros hará que entres en el punto más caro y vendas en el más barato.
Si sigues leyendo la prensa te volverá a pasar. Una y otra vez.
Veamos qué hubiera pasado en ese mismo escenario, pero utilizando el método “Dollar Cost Averaging.

Como ves en el gráfico, cada línea vertical es cada una de las 20 inversiones de 5.000 dólares, invirtiendo el primero en octubre de 2007.
Estos son los resultados en la peor etapa de la última década y una de las peores de la historia:

Como ves el resultado es increíblemente bueno, una ganancia de 15.470,8 euros, un 15,4% de rentabilidad en 3 años; en 3 de los peores años de la última década, habiendo comenzado empezado a invertir en el peor momento, la cresta de octubre de 2007 cuando estaba en los más alto antes de estallar la crisis financiera, estemétodo es ganador.
Y no solo eso, no hubieras tenido que esperar a 2013 para recuperar tu inversión, en 2009 ya estarías en positivo. Esto tiene un elemento crítico que no tienes en cuenta hasta que inviertes; al no tener una pérdida muy grande a corto plazo evita que salgas cuando más bajo está y pierdes, saltándote cualquier cartera permanente y estrategia a largo plazo. Esto te permite seguir invirtiendo y seguir tu método a largo plazo. Tu cabeza y tu corazón lo aguantarán.
Si hubieras invertido los 100.000 euros de golpe en octubre de 2007 en el VT, a diciembre de 2010 estarías perdiendo 17.190 euros. Aunque lo más probable es que te hubieras salido en 2008 perdiendo el doble y no volvieses a intentar rentabilizar tu ahorro.
También es cierto que si hubieras invertido todo en 2009 hoy tendrías mejor resultado acumulado que con el dollar cost averaging. Pero por eso es un método más conservador, evita que entres en grandes pérdidas y que abandones en el peor momento.
# Cuando invertir una cantidad fija y qué cuestiones tienes que tener en cuenta
Debes tener en cuenta cuatro cuestiones clave.
- ¿La cantidad de dinero es significativa en relación al total de ahorros?
- Ese dinero ¿es de una indemnización por despido o la retirada de golpe de un plan de pensiones que no te daba dinero?
- El dinero, ¿procede de una venta de una propiedad o negocio?
- Te ha tocado la lotería, un premio o una herencia
En cualquiera de las cuatro situaciones, lo mejor es que inviertas en una cartera permanente diversificada con ETFs amplios un % ahora y el resto de forma periódica cada año mediante el sistema o estrategia de inversión “Dollar Cost Averaging”.
Los grandes expertos del asset allocation en USA y los maestros de la inversión pasiva utilizan como regla de oro el 20%. Si la cantidad que vas a invertir es menor o igual que el 20% del total de tus ahorros, hazlo de golpe, si es superior entonces periodifica o invierte el 20% ahora y el resto mediante el Dollar Cost Averaging”.
Buenos días
La señal de compra era correcta y nos podía haber proporcionado hasta 75 ptos en unos minutos.
Tal vez compre si volvemos a precios de cierre de ayer.
Señal de compra activada
Otro día en el que repetimos señal de compra al cierre. No he llegado a tiempo para abrir ese largo.
Si mañana el IBEX cotiza en negativo, sería señal de cierre de posición o apertura de cortos. Iremos viendo.
No hay que tener prisa para operar.
Horarios bolsas
Horarios especiales jueves
Eurex (Alemania) cerrado, así que hoy ha sido último día del Dax hasta la semana que viene.
Ibex y resto cierran jueves a las 14h.
Wall Street cierra a las 19h
Ibex y resto cierran jueves a las 14h.
Wall Street cierra a las 19h
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Cierro con +105 ptos
Buenos días. Aprovecho el rebote para cerrar posición. No tengo señal de compra aún.
No creo que haga más operaciones hoy.
martes, 22 de diciembre de 2015
Comprado 9.455
EEUU rebota fuerte. Deberíamos recuperar algún punto después de tanto castigo.
No me importa quedarme "pillado". Con el BCE comprando sin parar, no va a haber un crash de mercado.
Curiosidades
Un mal año para Buffett.
Berkshire Hathaway puede tener el peor año desde 2008 según comentan varios medios de EEUU hoy.
Fuente: Jose Luis Cárpatos
¿Rebote?
Buenos días.
Podríamos asistir a un rebote en la jornada de hoy, la verdad es que hay cotizaciones que son verdaderas gangas.
Pienso más en en lado largo que en el corto, podría decidirme a comprar en cualquier momento, por el lado fundamental más que por el técnico.
Semana más corta de lo habitual, si no me equivoco, el mercado sólo abre tres días.
lunes, 21 de diciembre de 2015
Nada que hacer
Hay que ser muy valiente para comprar ante tanta incertidumbre. IBEX dibuja feo.
Es tarde para vender (había que haberlo hecho el viernes), y muy pronto para comprar. Toca no hacer nada. No voy a buscar rebotes intradiarios.
¿Haremos suelo alrededor del día 25?
Lo esperado...
Me extrañaba una apertura, en teoría, tan poco bajista.
La incertidumbre se paga cara.
La señal de venta, del cierre del viernes, era, de nuevo, totalmente acertada. Lástima no haber tenido tiempo.
Buenos días
Las elecciones de ayer no aclaran el panorama de cual será el futuro gobierno de España. La incertidumbre no es amiga de la bolsa. Parece que el mercado abrirá corrigiendo muy poco.
De momento no hago nada. Un ligero rebote podría activar, de nuevo, señal de compra.
sábado, 19 de diciembre de 2015
Experiencias de trader
Volver a mapear la mente: terapia cognitiva para traders (Partes 1-5)
(Nota: Este artículo se corresponde al material adicional del Capítulo 6 del libro El entrenador de trading, del Dr. Steenbarger).
Los traders activos de futuros y opciones toman sus decisiones de forma rápida y frecuente, lo cual requiere un alto nivel de claridad mental. Al repasar sus operaciones perdedoras, a menudo descubren que se han desviado de sus estrategias y planes previstos, convenciéndose a sí mismos para tomar decisiones que nunca realizarían en sus ensayos sobre el papel. Resulta extremadamente frustrante volver a ver la sesión de ese día y ver las señales “obvias” que se escaparon y las decisiones impulsivas que se tomaron. “¿Qué estaba pensando?” es una observación común. A veces, parece que no estábamos bien de la cabeza.
Según los terapeutas cognitivos, eso es exactamente lo que ocurre. En el fragor del trading, cambiamos nuestros estados mentales, activando patrones mentales automáticos que pueden sabotear los planes mejor preparados. La meta de la terapia cognitiva es identificar estos patrones mentales, interceptarlos y reemplazarlos con unas alternativas más constructivas. En este artículo, repasaré los elementos básicos de este enfoque y explicaré cómo pueden los traders convertirse en sus propios terapeutas cognitivos.
Los esquemas cognitivos: los mapas de la mente
La terapia cognitiva comienza con la noción de que las personas tienen la necesidad básica de entender su mundo. Nuestra necesidad de explicar los acontecimientos de la vida es tan fuerte que a veces preferimos una explicación supersticiosa y mística a no tener ninguna explicación. Un ejemplo clásico es el de las personas que sufren de un problema conocido como ataques de pánico. En medio de situaciones que no son en absoluto amenazadoras, estos individuos pueden experimentar repentinamente un miedo insoportable. Debido a que la reacción parece no venir de ninguna parte, los pacientes con este trastorno se inventan sus propias explicaciones de sus ataques. Si les dio un ataque de pánico en un centro comercial o en un coche, asumirán que los centros comerciales y los coches son el problema y evitarán esos entornos. Al final, la lista de situaciones que creen que les producirá un ataque se multiplica hasta el punto de que los pacientes se niegan a salir de sus casas.
Las redes de ideas que organizan nuestras percepciones se conocen como esquemas cognitivos. Podemos pensar en los esquemas como mapas mentales. En cierto sentido, son los archivadores en los que se almacenan nuestras experiencias. El investigador suizo de la psicología evolutiva Jean Piaget describió el crecimiento intelectual como una función del desarrollo de nuestros esquemas. Cuando nos encontramos con información y experiencias nuevas por primera vez, intentamos asimilarlas a estos esquemas ya existentes. Por ejemplo, si esperamos que un mercado baje, podemos interpretar una subida a un nuevo máximo a corto plazo como una posible cabeza en una formación de cabeza y hombros. Si, no obstante, ya no es posible encajar la nueva información con nuestras expectativas, al final acomodamos – o alteramos – nuestros esquemas para explicar nuestra experiencia. De tal forma que si el mercado rompe fuertemente al alza en vez de girarse a la baja tras la posible “cabeza”, puede que abandonemos nuestra posición bajista y operemos sobre la ruptura al alza.
Al final, todos somos hijos de nuestra experiencia. A medida que nos hacemos mayores, desarrollamos unos esquemas cada vez más ricos y complejos, ayudándonos a entender mejor las experiencias de la vida. Las categorías en nuestros archivos mentales reflejan los acontecimientos que nos hemos encontrado en la vida. Las personas que han crecido sintiéndose seguras y amadas internalizarán esquemas positivos sobre sí mismos. Alguien que haya experimentado violencia y rechazo tenderá a desarrollar un mapa mental más negativo. La mayoría hemos conocido individuos con una baja autoestima que a duras penas pueden aceptar un cumplido. Sus archivos sencillamente no pueden acomodar comentarios positivos; no encaja con su experiencia.
El desafío para los traders de acciones, futuros y opciones es que inevitablemente todos traemos nuestros esquemas a nuestra operativa. Cómo interpretamos el mundo afectará a cómo interpretemos los movimientos del mercado. Para ver cómo esto puede afectar al trading, consideremos el ejemplo de un trader al que llamaré Tony.
El perfeccionismo: el saboteador oculto
Tony no creció en un hogar violento y abusivo. De hecho, sus padres le querían y le proporcionaron seguridad emocional y financiera. Ambos padres, al venir de entornos modestos, estaban decididos a proporcionar a su familia con las comodidades materiales que ellos nunca disfrutaron. Trabajaron duro y les inculcaron una cultura del logro. Mientras crecía, Tony siempre fue un buen estudiante y recibió elogios por sus logros académicos y atléticos. Sus padres fueron estrictos con él y le exigieron que dedicase mucho tiempo por la noche a sus deberes. Esto, no obstante, dio sus frutos y Tony pudo asistir a una universidad y a una escuela de negocios muy competitivas.
A pesar de sus logros, Tony frecuentemente era infeliz. A menudo sentía que no estaba a la altura de las expectativas de sus padres. En secreto, dudaba que pudiese estar a la altura del ejemplo de su padre. Incluso cuando conseguía algo en el colegio o en el campo de fútbol, temía que luego no daría la talla. Decidido a hacerlo lo mejor posible, se forzaba a sí mismo sin piedad. Era más estricto consigo mismo de lo que sus padres lo fueron nunca.
Tony desarrolló un interés en el trading durante su máster en la escuela de negocios. Tuvo éxito al principio en un mercado alcista y vio el trading como un medio para conseguir sus elevadas metas financieras. Al poco de probar con el trading a tiempo completo, no obstante, Tony se encontró con que sus patrones emocionales interferían con su operativa. A pesar de haber desarrollado un sistema de trading que había testeado cuidadosamente tanto a nivel histórico como en tiempo real sin dinero, Tony repetidamente se saltaba el sistema, realizando a veces operaciones con una baja probabilidad y no tomando a veces señales válidas. En tales ocasiones, se reprendía a sí mismo y se sentía como un fracasado. Incluso cuando las operaciones iban bien, cuestionaba sus decisiones. Tal vez debería haber operado con una posición mayor, tal vez debería haber operado sobre el contrato más volátil y rentable.
De los esquemas que traemos al trading, los perfeccionistas son algunos de los más corrosivos. Los esquemas depresivos (“No valgo nada”) y de ansiedad (“Algo malo me va a ocurrir”) son obviamente negativos y tienen dolorosas consecuencias emocionales. Los esquemas perfeccionistas, no obstante, se camuflan como virtudes. Tony estaba orgulloso de sus altos estándares y de su motivación por el logro. Mientras que esos esquemas estuviesen operando, nunca se aceptaría a sí mismo. De hecho, muchas de las peores pérdidas de Tony ocurrieron tras aumentar el tamaño de sus posiciones tras una racha de operaciones ganadoras consecutivas. Los beneficios no eran suficientes, así que tenía que arriesgar más. Cuando la pérdida inevitable se produjo, eliminó buena parte de los beneficios anteriores.
En mi libro La psicología del trading, cuento la historia de un bar de Kansas que hace tiempo frecuenté. Un cartel de neón en la ventana prometía “Mañana cerveza gratis”. Cuando los clientes volvían al día siguiente, no obstante, el dueño del bar les informaba de que la cerveza gratis era mañana. No hace falta que les diga que a nadie le dieron nunca cerveza gratis en ese bar.
El lema del perfeccionista bien podría ser: “Mañana autoestima”. “Si tan sólo fuese un poco mejor” sugiere el lema, “entonces estaría bien”. Cuando es un poco mejor, no obstante – cuando ha conseguido un nuevo máximo en su curva de capital, un beneficio en el mercado, lo que sea – el sentimiento subyacente de no ser lo suficientemente bueno persiste. Tony creía que nunca estaría a la altura de su padre y eso afectaba a su evaluación de sí mismo. Aunque él creía que estaba motivado por el logro, en realidad estaba motivado por un molesto sentimiento de inferioridad. Como los clientes del bar, seguía volviendo, tan sólo para descubrir que la promesa de la autoestima se posponía un día más.
Fuente: Jose Luis Cárpatos estrategiasdeinversion.com
viernes, 18 de diciembre de 2015
Señal de venta activada
Termina la semana, menos mal, ha sido durísima por el volumen de trabajo profesional y escolar. La recompensa, en forma de agradecimiento y reconocimiento, ha merecido la pena.
Me queda la sensación de que cada día que no opero, pierdo una oportunidad de sumar puntos. Es un lujo dejarlo escapar. Hoy, sin ir más lejos, tampoco he podido seguir el cierre, para tomar una decisión.
Por lo que se refiere al mercado, se activa señal de venta en IBEX al cierre. Coincide con una curiosa estadistica que os muestro.
Una hipótesis de trabajo podría ser:
Corrección en marcha a partir del lunes, con suelo alrededor del día 25 (luna llena). Desde ahí, rebote fuerte.
1993 -2.22% 1996 -6.76% 2000 -4.15% 2004 -4.41% 2008 -0.92% 2011 -3.62%
Fuente: @bolsacomTrading
9.700
Cotizamos ahora mismo en ese precio, ¿rebotaremos?, por debajo sería vendedor.
Beneficios cero, para que el hubiera abierto en 9.700, después de ir ganando ayer 300 ptos....
Buenos días
Cada vez tengo más claro que, no se puede estar siempre dentro de mercado. La prueba la tenemos con la apertura de hoy, los beneficios de ayer esfumados.
Estaré pendiente de ese 9.700 y, del cierre de la sesión. El domingo tenemos elecciones y, hay que estar preparado.
Nada nuevo
Fea perspectiva para la apertura del IBEX. Wall Street no tuvo su día. Fué un día de más a mucho menos...
Sin novedad en el frente, sigo con lío de trabajo y, preparando certámen en el colegio. Vamos, ni un minuto libre, pero, ya estaré liberado la próxima semana.
Tampoco nada nuevo que contar sobre nuestro indice, por encima de 9.700 hay que estar comprado. Por debajo, abriría cortos.
El vencimiento de hoy nos traerá mucha volatilidad. Suerte a todos.
Estos podrían ser los objetivos del índice:

Fuente: invertiryespecular.com
Estos podrían ser los objetivos del índice:

Fuente: invertiryespecular.com
jueves, 17 de diciembre de 2015
Buenos días
Abrimos con el gap alcista esperado.
Cabreado es el sentimiento que me persigue ahora mismo. El cierre de ayer era un largo muy claro, pero no tengo tiempo para nada estos días y, así es imposible operar.
Habrá que conformarse con estar acertando la estrategia.....a largo plazo dará sus frutos.
Me reafirmo
Finalmente no tomé ninguna posición durante la tarde. No he tenido tiempo para nada.
Vuelvo a comentar que, cualquier precio por encima de 9.700 es compra. Así deberíamos haber acabado la sesión de hoy, comprados.
En after hours, IBEX confirma mi planteamiento, sube 136 ptos.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Cierro con +15 ptos
Queda bastante claro que no se puede abrir una posición y, dejarla a su suerte. Un beneficio de 100 ptos se puede transformar en cero, en pocos minutos.
Hay que entrar en mercado cuando se puede seguir la sesión, sino pasan estas cosas.
Tengo muy poco tiempo libre esta semana. A ver cómo es el discurso de la FED....
Mantengo compra
Me quedo con el largo abierto en 9.705 contado. La FED hoy no va a influir en IBEX.
Cerraré posición antes de las 20 hrs.
Fuera de mercado
Buenos días. No puedo seguir la sesión.
Nueva señal activada en sistema: fuera de mercado.
Día clave, 20:00 hrs
Hoy sólo he podido seguir el mercado escasos minutos, de ahí las pocas entradas publicadas. Tengo mucho trabajo por delante y, varios compromisos.
Comenté la semana pasada que tendría señal de compra muy pronto, pues bien, ya estamos en ese punto. También dije que nunca sería en mínimos, como así ha sido. Como veis, conozco muy bien por donde me muevo. Ahora, lo que deja mal sabor de boca, es comprar a precios más caros que los que hemos visto, pero es lo que toca.
La decisión de la FED la encajará el IBEX el jueves, ya que mañana a las 20 hrs, nosotros estaremos echando el cierre.
La pauta estacional que adjunto, muestra que entramos en días favorables para subidas en la bolsa americana.Esperemos que no nos defraude.
.jpg)
Fuente: Jose Luis Cárpatos estrategiasdeinversion.com
martes, 15 de diciembre de 2015
Señal de compra activada
Cerramos sesión y salta luz verde para comprar.
Me lo tomo con mucha prudencia, y más después de haber subido casi 300 ptos hoy.
Voy a vigilar sesión, en fuera de horas, hasta las 20 hrs. Como os digo, no acabo de verlo claro.
No hay luz verde
Sin novedad en IBEX. Ya veis que intento aprovechar precios sobrevendidos para coger algún rebote. Poco más.
Como curiosidad, deciros que hay luna llena el día 25, ya os he comentado el curioso efecto que ejerce sobre los indices (puede marcar un punto de inflexión en la tendencia). Nos funcionó como indicador de suelo en la gran corrección de hace unos meses.
lunes, 14 de diciembre de 2015
Ida y vuelta
Me incorporo a la sesión. Veo que se ha esfumado el rebote. Tampoco me sorprende, la verdad.
No compro, de momento.
Rebote
¿Sólo rebote o algo más?
El vencimiento del viernes ejerce su influencia, pero, no hay que confiarse. Si superamos los máximos del viernes (9.792) podría empezar a verlo más claro.
No hay prisa.
Buenos días
Parece que podemos empezar muy bien la semana, IBEX rebota y uno de mis contratos abiertos podría sumar bastantes puntos. Si ésto se confirma, haré caja.
No tengo aún señal de compra y, no voy a arriesgar nada. A estas alturas del blog, ya sabeis cual es mi operativa, si sumo 50-60-70 ptos, cierro posición. Ya llegará el día en que haga trades mucho más estables.
De todas maneras, soy de la opinión de que lo que funciona bien, mejor no tocarlo/cambiarlo.
Buena semana a todos.
domingo, 13 de diciembre de 2015
Los balances nos pueden decir muchas cosas....
Fuente: Héctor Martín elmundo.es
El niño de 17 años que descubrió el agujero de Abengoa
Esta es la fascinante historia del adolescente que, pretendiendo sólo "aprobar la asignatura", como nos dice, anticipó que Abengoa era un gigante con pies de barro. Exactamente, con un agujero contable millonario y una trayectoria que le llevaba inexorable a la suspensión de pagos. En su trabajo escolar entrevió lo que la auditora Deloitte, con decenas de profesionales y recursos, no advirtió en sus informes sobre Abengoa ejercicio tras ejercicio.
Artículo completo:
Nos manipulan como quieren
Fuente: Jose Luis Cárpatos estrategiasdeinversion.com
Vamos a ver, en un interesante estudio publicado por la propia FED de Boston, en qué se basa psicológicamente esta manipulación. Es lo que se conoce por el efecto "Tom Sawyer". El efecto se llama así en honor al inmortal libro de Mark Twain y a un pasaje concreto donde el protagonista es capaz de convencer a sus amigos de lo maravilloso que era pintar la cerca, con una gran habilidad psicológica.
El estudio se llama "Tom Sawyer and the Construction of Value" y está escrito por Dan Ariely, George Loewenstein, y Drazen Prelec.
Lo pueden leer al completo con sus tres experimentos psicológicos en este enlace de la FED de Boston:
De los tres experimentos, para que se comprenda este efecto "Tom Sawyer", voy a quedarme con el primero para no complicar las cosas. Poco más o menos consiste en lo siguiente.
Un profesor dice a una clase que leerá próximamente un poema de un autor conocido de EEUU durante 15 minutos. Se supone que el profesor es un buen rapsoda. Entonces separa a la clase en dos grupos sin contacto entre ellos y hace las siguientes preguntas diferentes a cada grupo:
- Grupo 1: "¿Quién está dispuesto a pagar dos dólares por escuchar mi lectura de los poemas?"
- Grupo 2: "¿Quién estaría dispuesto a que yo le pagara dos dólares a cambio de escuchar mi lectura de los poemas?"
La respuesta que dan los grupos es totalmente lógica. El grupo 1 registra muy pocos alumnos dispuestos a pagar por escuchar al profesor, en concreto tan sólo un 3% aceptarían pagar esos dos dólares.
En el grupo 2, lógicamente, el número de los que están dispuestos a cobrar dos dólares por escuchar al profesor es mucho más elevado, en concreto del 59%.
Como vemos hasta aquí todo muy normal, pero ahora viene lo bueno y la aparición del efecto Tom Sawyer.
El profesor entonces le dice a cada grupo que la audición será gratis, es decir, que los del grupo 1 no tendrán que pagar por escucharle y que los del grupo 2 no van a cobrar por escucharle, y entonces pregunta a todos: "¿Cuántos, sabiendo esta condición de que ni cobro ni pago por escucharme, estáis dispuestos a oir mi lectura?"
Lo lógico sería que aproximadamente el mismo número de alumnos del grupo 1 que del grupo 2, estuvieran dispuestos a escuchar la audición, una vez suprimido el cobro o el pago... pero la mente humana no es lógica y se ve muy fácilmente manipulada. Y si no, vean:
- El 35% de los alumnos del grupo 1, es decir, a los que inicialmente se les había pedido dinero por escuchar la lectura, dice que irán a la audición gratuita.
- Pero, sin embargo, tan sólo ¡el 8%! del grupo 2, es decir, de los que creían inicialmente que iban a cobrar, está dispuestos a ir a la lectura.
¿Qué ha pasado aquí?
Pues está muy claro, la pregunta inicial efectuada a los diferentes grupos ha condicionado a la mente humana, ha aparecido el efecto Tom Sawyer. Los del grupo 1 tienen un concepto del valor de la lectura del poema muy diferente a los del grupo 2, porque para ellos al tener que pagar primero y luego ser gratis, ahora vale más; para los otros es al revés, al ir a cobrar primero y ahora tenerlo que hacer gratis supone una pérdida de valor en su mente, cuando al final no hay nada de eso, la lectura tiene el mismo valor para todos.
Este experimento ha sido repetido por numerosos investigadores de muchas maneras y el resultado siempre es el mismo. Las empresas de EEUU lo saben y lo usan para intentar manipularlos a nosotros, a los analistas y a las cotizaciones.
Las empresas nos meten a todos en el grupo 1 de alumnos, nos dicen unas previsiones más bajas de las reales y cuando salen las de verdad, siempre mejores, las valoramos más.
Si dijeran la verdad desde el principio, cuando salen los resultados estaríamos en el grupo 2 y, aunque la publicación fuera exactamente igual, no le ponemos el letrero de "mejor de lo esperado" y no reaccionamos igual, ni las acciones subirían tanto.
En realidad el hecho objetivo, el resultado, es uno sólo, pero ellos conocen muy bien el efecto Tom Sawyer y saben perfectamente como un resultado normal y corriente puede ser vendido como una maravilla, todo depende del condicionamiento previo. La mente humana pone el resto.
Como pueden ver, el concepto de bueno o malo, por ejemplo, sobre la valoración de una acción puede ser totalmente arbitrario y luego, una vez establecida, nos dejaremos llevar por la corriente, como demuestran los experimentos siguientes de este excelente trabajo de la FED de Boston. Tras leer todo esto, ¿podemos seguir estando seguros de que ésta es una "buena" campaña de resultados o quizá sólo de que "es mejor de lo esperado"? Como diría Cela, igual no es lo mismo estar dormido, que estar durmiendo...:)
Mi mejor semana del año
Hago resúmen de la semana y, me encuentro con el dato de que he sumado más puntos que en ninguna otra (450).
Vuelve a ser curioso que, sumo puntos contra corriente, con posiciones largas pero, con señal de venta en sistema.Juego demasiado peligroso. Si opero así es porque no puedo mantener mi posición mucho tiempo, no puedo seguir las cotizaciones. El día que me sea posible, mis trades serán más estables.
He hecho dos compras en la sesión del viernes, no me arrepiento, muy pronto tendré señal de compra. Lo que está claro es jamás tendré luz verde en los mínimos que se establezcan, por lo tanto, me he adelantado (podría ser un error muy grave), pero, aplicar estrategia (con cabeza) a la operativa, puede ser muy beneficioso.
El viernes tarde tenía 3 opciones: ponerme corto (700 ptos más tarde respecto de la señal del sistema), no hacer nada o comprar por debajo de 9.700. Lo he tenido bastante claro.
viernes, 11 de diciembre de 2015
Muy tranquilo
Estoy pensando más en comprar que en vender. Visión fundamental.
La semana que viene o la siguiente, me saltará señal de compra en sistema.Tranquilidad.
Compro 9.665
Compro por fundamental.No por técnico.
Draghi es el único que puede cambiar esta dinámica.
Por último, creo que el petróleo puede hacer suelo en cualquier momento. Si rebota, las bolsas lo acompañarán.
Buenos dias
No me atrevo a abrir cortos a estas alturas. Es la posición correcta, pero el vencimiento está próximo y, ya hemos bajado 600 ptos desde la última señal.
Si bajamos fuerte, intentaré algún largo.
jueves, 10 de diciembre de 2015
Cierro con +60 ptos
Mucho consenso entre analistas de que vamos de cabeza a 9.600. No me gusta.
Si me sale mal alguna operación, no pasa nada, me quedo con la posición y ya está. Tarde o temprano saltará señal de compra.
Como salte el Sr.Draghi a escena, mal asunto para los bajistas.

Fuente: invertiryespecular.com
Buenos días
Deporte sumamente peligroso el que estoy practicando: operar contra tendencia y, además, dejando posición abierta. Puede darme disgustos tarde o temprano.Cerraré posición inmediatamente, si no sumo algún punto.
Por lo demás, JP Morgan advierte de la volatilidad que va a sufrir la bolsa americana, en los próximos días. Hay fuertes compras de puts para el día 18 de diciembre.
Mucha precaución.