Fuente: Jose Luis Cárpatos estrategiasdeinversion.com
Ideas de entrenamiento para traders – Volumen II
Saque sus mayores operaciones – y sus días de trading más activos – de los últimos tres meses y valore los beneficios y pérdidas de los mismos. Esto le dirá bastante sobre cómo está manejando el riesgo y la recompensa.
Saque sus 10 mejores operaciones ganadoras y sus 10 peores operaciones perdedoras de los últimos tres meses y compare sus beneficios y pérdidas. Esto le dirá bastante sobre su disciplina de trading.
Si se pone mucho más triste cuando pierde que contento cuando gana, un ratio de operaciones ganadoras del 50% a largo plazo le hará sentir que está perdiendo, incluso si está ganando dinero.
Si siempre está buscando la próxima operación, al final operará en exceso.
Si confía en su capacidad para ganar dinero, no temerá perderse movimientos en el mercado.
Si opera consistentemente siguiendo la tendencia o en contra de la tendencia, no ganará dinero consistentemente.
Diseccione sus mejores operaciones y descubrirá quién es como trader.
No siempre ganará dinero, pero siempre debería esperar operar bien.
No puede controlar los mercados, pero siempre puede controlar cuándo opera y con cuánto.
Si un atleta invirtiese tanto tiempo trabajando en su juego como usted en su operativa, ¿podría ganarse ese atleta la vida como profesional?
Los grandes traders trabajan en sí mismos tras una racha ganadora.
Confianza al perder, humildad al ganar: una fórmula para el éxito a largo plazo en los mercados.
Traducido del original: More Coaching Insights for Traders
Doctor Steenbarger
Terapia breve – primera parte: terapia para los que mentalmente están bien
Normalmente se asume que el papel del psicólogo es ayudar a las personas con sus problemas. En algún sitio en nuestra mente está la imagen del paciente en el diván, hablando con un analista Freudiano. En realidad, la psicología aplicada ha avanzado mucho desde sus comienzos como “charla terapéutica”. De hecho, muchos de los enfoques más modernos que se han estudiado y validado extensivamente mediante la investigación, no hacen el más mínimo hincapié en la charla.
Sin embargo, las viejas creencias no desaparecen fácilmente. La gente asume que uno tiene que tener “un problema” para ver a un psicólogo. De hecho, las aseguradoras no reembolsarán las visitas a los psicólogos y psiquiatras, a menos que se les proporcione un “diagnóstico” de los problemas “tratados”. No es sorprendente, por lo tanto, que persista el estereotipo de que algo malo le pasa si necesita ver a un “loquero”.
La realidad es que el buen psicólogo no es un loquero, sino alguien que expande las mentes y las perspectivas de las personas. El objetivo no es tratar los problemas, sino efectuar cambios. La psicología consiste en realizar cambios en la vida. A veces son cambios en las relaciones personales; otras veces son cambios en la forma de pensar, sentir o actuar. Para beneficiarse de la psicología no hace falta que tenga un problema. Hace falta que tenga el deseo de realizar algún cambio.
Un grupo de métodos que se conocen como terapias breves es extremadamente prometedor, porque aceleran el proceso del cambio. Me refiero a las terapias breves como terapias para los que mentalmente están bien. Hay individuos que tienen problemas crónicos de salud mental. Para ellos la terapia breve no es adecuada: los problemas severos que perduran a lo largo de la vida a menudo requieren una atención continua, incluyendo medicación. Los que mentalmente están bien, en cambio, no se ven afectados por tales problemas. Simplemente están interesados en realizar algunos cambios. A veces esos cambios son simplemente expandir sus puntos fuertes: convertirse mejores en lo que hacen.
Un trader que ganó 2 millones de dólares el año pasado – y más el año anterior – recientemente insistió en reunirse conmigo antes del día de Año Nuevo para identificar áreas de mejora y fijar metas – y un plan de acción para cumplir esas metas – para el 2007. Su meta era mejorar su rendimiento, no librarse de demonios personales. Eso es un excelente uso de la terapia para los que mentalmente están bien.
Así que, ¿cómo saber si puede beneficiarse de estas terapias breves? He aquí una guía:
El comportamiento tiene patrones. Cómo pensamos, sentimos y actuamos tiene un determinado patrón y esos patrones son los que nos hacen quienes somos. La suma total de nuestros patrones es nuestra personalidad.
A veces nuestros patrones interfieren con nuestras metas en la vida. Impiden que seamos quienes queremos ser o consigamos lo que queremos conseguir.
Tal vez haya ocasiones en las que se diga a sí mismo: “No sé por qué sigo [rellene lo que sea en este espacio]. Me gustaría dejar de hacerlo”.
Podría rellenar ese espacio en blanco con cualquiera de los siguientes – y más:
“perdiendo los nervios”
“entrando en malas rachas”
“terminando en malas relaciones personales”
“comiendo demasiado”
“machacándome a mí mismo”
“realizando operaciones estúpidas”
“posponiendo las cosas”
“apartando a las personas”
“preocupándome”
“agobiándome por la presión”
En cada una de estas situaciones, reconocemos que hay un patrón de comportamiento que no está completamente bajo nuestro control. El patrón se ha osificado: se ha solidificado en un hábito. Si puede identificar un patrón que está interfiriendo con lo que quiere, puede beneficiarse de una aplicación a corto plazo de la psicología.
La terapia breve consiste en cambiar los patrones que ya no nos sirven. El segundo paso en esta terapia para los que mentalmente están bien es preguntarse: ¿Cuál es el patrón que más me está apartando de mis metas, de ser quien quiero ser?
Así que, ¿cuál es el primer paso? Sabercuáles son sus metas. Saber quién quiere ser. Muchas personas no recorren el camino adecuado porque nunca deciden cuál es su lugar de destino.
Así que ahí es donde comenzaremos en el siguiente artículo de esta serie: descifrar dónde quiere ir en la vida. Entonces echaremos un vistazo a qué es lo que pueda estar reteniéndole.
Pero primero lo primero. Resolver un problema no le dará una meta. Trepar furiosamente por la escalera del éxito no le ayudará si está apoyada en la estructura adecuada.
La terapia breve no comienza con problemas. Comienza con metas – y una visión del futuro. Sin esa visión, vamos ciegos por la vida. La terapia para los que mentalmente están bien comienza con el reconocimiento de que es el momento de que abramos los ojos y desarrollemos nuestra propia visión.
Traducido del original: “Brief Therapy – Part One: Therapy for the Mentally Well”.
Doctor Steenbarger
No hay comentarios:
Publicar un comentario