viernes, 31 de julio de 2015

Voy a comprar IBEX


Me voy a arriesgar y, a pesar de no tener señal de entrada, voy a ponerme largo.El colchón de puntos que tengo, me lo permite.

Esperaré hasta las 19:55 hrs por si pasara algo inesperado y, haré la operación.

No es una recomendación de compra.




Último día de mes


Os he comentado más veces que el último día de negociación del mes, los gestores liquidan parte de sus posiciones para volver a abrirlas el primer día.Así que, día propicio para correcciones.

Estuve muy tentado de abrir corto en 11.200 pero, estando de vacaciones, no puedo estar a todo.Me conformo con saber que hay muchas operaciones que no hago, pero que habrían salido bien.




jueves, 30 de julio de 2015

Sin movimientos


Hoy nos conformamos con quedarnos a cero.Lo lógico hubiera sido comprar en apertura y salirnos al perder los 11.300, son 65 ptos de pérdida que, supongo que hubiéramos enjugado con ese corto al que no llegué en 11.260.Se escapó.Así que habría sido lo comido por lo servido.
 
Lo mejor de días como hoy es tenerlo como experiencia para el futuro.Aprendizaje.No se puede ganar casi siempre y, a veces, no hacer nada es buena táctica también.
 
Los grandes han publicado buenos resultados (rastreandovalor.blogspot.com.es), los inversores que van a largo deberían estar tranquilos ante esta corrección.Hoy es buen día para comprar para ellos.
 
 
 
 
 
 
 

Cuidado (12:36 hrs)


Ojo que quizás entre corto.El stop lo tengo cerca.Ese estocástico no me acaba de gustar.

Vigilando precio.
 
Estoy a mil cosas, pensé que lo había publicado, pero me faltó darle al botón.Ya veis lo que ha hecho el precio...bajar.
 
Se me ha escapado vivo.....cachisss......
 
 
 
 



Listo para comprar


Parece que pasa el susto.No creo que espere al 11.300 para comprar.Vigilo precio.
 
Lo miro por el lado bueno, si compro ahora lo hago más barato que en apertura.
 
Esto no significa una recomendación de compra.Este blog es sólo un diario de mi experiencia en bolsa.Nada más.







 

Lecciones de bolsa


Nada que decir a los que compraron en apertura, era la decisión correcta, pero operar en IBEX no es una ciencia exacta, la cotización muchas veces nos sorprende, demasiadas.
 
El problema es el poso que queda, lo habéis visto conmigo y eso que no he hecho ninguna operación.Luego me han entrado dudas de entrar vendido, cuando era lo que me pedía el sistema.Estaba demasiado mentalizado para comprar y no para ponerme corto.Invertir en bolsa tiene mucho de psicología.
 
Es curioso, anoche comentaba con otro amigo inversor, que todos veíamos lo mismo (compra por encima de 11.300) y tal vez eso sería perjudicial......se ha cumplido!

Aprendamos también, que si una operación no sale como esperamos, mejor cerrarla, es nuestro stop.

 
 
 
 
 

Mucha suerte


La verdad es que conectarme tarde nos ha venido bien.Habría comprado en apertura con malos resultados.

Vamos a ver qué quiere hacer el precio....Por debajo de 11.300 deberíamos estar vendidos...

Ante la duda, mejor no hacer nada.




Empiezo sesión


Buenos días, acabo de llegar a casa, no me he podido conectar antes.

Veo gap y que lo cubrimos.Vigilo para comprar.






miércoles, 29 de julio de 2015

Cerca de comprar


Sigo viendo lo mismo que esta mañana.Por encima de 11.300 pasaría a comprador.Hoy la FED puede dar el espaldarazo que necesitamos o, empujarnos hacia abajo, donde acertaríamos al estar aún vendidos.






Suposiciones, mejor no


Están muy bien las suposiciones que haga uno mismo, pero el precio bisagra es el que es y por debajo de 11.300 marca venta.El descenso en el precio nos lo está diciendo.



Más cerca


Empiezo a ver la señal de compra más cerca.Mi precio bisagra está un poco por encima de 11.300, de ahí viene la última operación que hice, el stop estaba bastante próximo.

No creo que intente otra operación corta.La siguiente debería ser de compra.


Cierro con +50 ptos


Prefiero ir asegurando puntos.

Me quedaría vendido de no ser así.Cuando opere a nivel más "profesional" quizás trabaje con 2 contratos y suelto uno ahora y me quedo con otro.Iremos viendo.


martes, 28 de julio de 2015

Reflexión muy interesante


Fuente: invertiryespecular.com


Lo importante del análisis técnico no es que os haga ricos sino que comprendáis los movimientos de los precios a través del tiempo, de como están adheridos a una estructura, de porque un movimiento presente avisa con una alta probabilidad  de uno futuro. Por eso solo muy pocos somos capaces vivir de la Bolsa porque el análisis técnico premia el trabajo, la coherencia  y la constancia diaria, que si se acompaña de prudencia y paciencia, la especulación se convierte en un placer,  desde el momento que nos entre la codicia y nuestro ego nos recomiende romper el equilibrio con el objetivo de ganar más o mucho más dinero, la Bolsa se da cuenta y nos castigará  con la ruina.
Si vuestra cuenta de valores no trabaja en los dos lados del precios, en varios mercados, con varios productos financieros y a todos los plazos no sois ni inversores ni especuladores, sois fondistas pasivos a merced del ciclo bursátil, una cuenta de valores debe responder a cualquier tipo de escenario que se presente en el mercado, a cualquiera incluido un repentino crash o sell off,
Un señor que gana cuando lo mercados bajan y gana cuando suben, mejor dicho que está comprado cuando el precio sube y vendido cuando baja, ese señor no es un profesional, es un gurú, Me refiero a operadores de tendencia y sesgo .. excluyo totalmente a day-traders y/o scalpers claro, eso es una modalidad de especulación bursátil propia donde a la gran mayoría les va pésimo y solo bien a muy  pocos
El profesional financiero tiene la obligación de ganar cuando el mercado sube y ganar cuando baja, ahora bien lo que no puede hacer el profesional financiero es ganar con posiciones largas si el mercado cae  y ganar con posiciones cortas si sube porque estaríamos en el mismo caso que el anterior, no sería un profesional sería un gurú.
Es decir por si alguien se ha perdido, que el profesional tiene que tener dos cuentas unas de largos y otras de corto, tiene que manejar distintos productos financieros para operar sobre un mismo activo y debe jugar a todos los plazos incluido el lateral. Luego al saldar operaciones solo tendrá que vigilar que las ganancias seas superiores a la pérdidas como en todo tipo de negocio para poder pagar su sueldo y sus gastos; y ya está, el resto amigos es producto de vuestra imaginación y no le deis más vueltas porque no tiene sentido.



Planteamiento


Máximo del día en 11.294.Os comenté 11.300 para posibilidad de abrir cortos, parece que el planteamiento es correcto.

No veo la opción larga, de momento, por ningún lado.


Espero más


El rebote coge fuerza.Esperaré al precio hasta 11.300, ahí me lo pensaré.


Cauto


Apertura con subidas.Si el rebote se intensifica, me plantearía abrir cortos.No confío en él.



Ajustando gráficos


Fuente: @BolsacomTrading


El análisis técnico no es exacto y tiene muchos matices de interpretación.

Las figuras son cambiantes y se adaptan.



Enlace permanente de imagen incrustada



lunes, 27 de julio de 2015

Volatilidad


El mes de julio hace honor, aunque sea tarde, a la volatilidad que se le supone, la mayor del año.


vix volatility index average monthly moves since 1990



rastreandovalor.blogspot.com.es/2015/07/eeuu-julio-el-mes-de-la-volatilidad.html



De vuelta


Ya estoy de vuelta en casa, mejor para seguir gráficos.

La corrección sigue su curso.Tarde para abrir cortos, nos iremos fijando cuándo se puede entrar largo.


sábado, 25 de julio de 2015

Bien visto !!


La operación de abrir cortos por debajo de 11.500 nos hubiera aportado aprox. 200 ptos de beneficio, que pueden ser más el lunes.El planteamiento hecho el martes ha sido muy acertado.Sólo queda por ver la magnitud de la corrección, pero, estando fuera o corto, tampoco nos preocupa demasiado.

Se está complicando el fondo de mercado, grandes caídas en precio metales y materias primas.EEUU parece que confirma techo.Sólo la renta fija parece calmarse, pero no será una inversión demasiado rentable, y sujeta a gran volatilidad.






viernes, 24 de julio de 2015

Plan correcto


Se cumple el guión que marcamos.Sin sobrepasar los 11.500 no se reanudarán las subidas.

Por debajo de 11.500 tampoco esperaría grandes cesiones en el precio.


jueves, 23 de julio de 2015

Precio bisagra


Acabo de echar un vistazo al gráfico del IBEX.Corroboro lo que llevo toda la semana diciendo: bajista por debajo de 11.500 contado.Si hay corrección, no la espero demasiado pronunciada.

Al que está fuera de mercado, que esté atento para volver a entrar.


Disculpas


No conseguí conectarme.Esta tarde, viendo gráfico, os daré mi visión.

Ya veis que rondamos los 11.500, precio bisagra que os dí el martes.


A ciegas


No tengo acceso a gráficos desde ayer.El wi-fi del hotel no funciona.No sé cómo quedaban los indicadores dispuestos al cierre de la sesión.

Hoy empezamos con gap alcista, ya os comenté que la corrección sería de poca importancia.

Espero poderos dar más datos en unos momentos.




miércoles, 22 de julio de 2015

Chocamos con 11.500


Hablo sin poder ver gráficos, desde la distancia, parece que no podemos con los 11.500 de los que os hablé.

El que abrió corto esta mañana ha perdido puntos.Problema de timing.

Por debajo de 11.500 veo pequeña corrección, por encima me pensaría mucho abrir largos.


Avisados


Espero que esta caída no os coja por sorpresa.Estabais avisados con la cesión de 11.500.

Hoy seguiremos corrigiendo por "culpa" de los resultados de Apple y Microsoft.

Posición correcta: cortos desde 11.500 o fuera de mercado.

Resultado de la última señal: +895 ptos.


martes, 21 de julio de 2015

Resultados de Apple (-7,08%)


Por su peso en los índices, influyen mucho en el mercado.



130.75  -1.32 (-1.00%)

After Hours: 121.49 -9.26 (-7.08%)

Jul 21, 4:45PM EDT  








Corrección


Se acelera la caída, como os dije esta mañana, al perder los 11.500.Viendo el gráfico, no debería ser muy profunda.

Si nuestra posición es fuera de mercado, estaría atento para volver a comprar más barato.






11.500


Por debajo de este precio, aproximadamente, se podría acelerar la corrección.No sería nada grave.Al contrario, podría ser una segunda oportunidad para comprar.

Mientras tanto, posición larga.




lunes, 20 de julio de 2015

Lo más difícil


Como podeis leer en el artículo del fin de semana, nos enfrentamos a la difícil decisión de dejar correr los beneficios.Ya son casi 1.000 ptos desde la última señal, demasiado tentador.

Cualquier recorte de mercado debería ser aprovechado para comprar.Cortos ahora no toca.





domingo, 19 de julio de 2015

Dejamos correr las pérdidas, cortamos las ganancias. Así es la mente humana


Fuente: Jose Luis Cárpatos      estrategiasdeinversion.com


La máxima que más se repite cuando se forma en los mercados, es, que la regla de oro es el dejar correr las ganancias y cortar las pérdidas.

Pero no hay nada más difícil, porque el dolor de la pérdida es mayor que la satisfacción por la ganancia.

Esto se ve muy claro en un  estudio realizado por Garvey y Murphy en el año 2004 y que suelen citar muchos autores que trabajan en psicología del trading, como ejemplo de lo mal preparada que está la mente humana para el trading. Personalmente lo comenté hace ya más de diez años, en internet, desde que lo vi en otros estudios, nunca se me ha olvidado.
Garvey, R. and Murphy, A. (2004). "Commissions Matters: The Trading Behavior of Institutional and Individual Active Traders", Journal of Behavioral Finance, 5(4), 214-221.

Siempre se ha dicho que el trader de éxito es el que aplica con rigor la máxima, tantas veces olvidada, de dejar correr los beneficios y cortar rápidamente las pérdidas. Nuestro espíritu humano intenta que hagamos todo lo contrario, es decir. Dejamos correr las pérdidas que aguantamos muchísimo, y nos ponemos muy nerviosos en cuanto ganamos algo. Es algo propio de nuestra naturaleza y que nos hace mucho daño en el trading.

Pues bien, volvamos al estudio.

Los autores estudiaron nada menos que más de 50.000 operaciones completas de ida y vuelta durante un buen período de tiempo de operadores intradía, y los resultados son muy reveladores. Recuerdo que hablo de operaciones intradía, realizadas por operadores bastante avezados.

Lo primero que llama la atención es que cuando las operaciones las realizan los operadores más pequeños tenemos una media de 364 segundos de duración de una operación perdedora y de 186 la ganadora. Es decir, la ganadora dura mucho menos que la perdedora. De hecho dura prácticamente el doble, es decir, lo que no se debe hacer nunca.

En los traders de tamaño medio, la perdedora dura 216 y la ganadora dura 148. De nuevo el mismo problema pero proporcionalmente mucho más atenuado.

En los traders grandes, el mismo efecto perdura, es decir, no hacen tampoco lo correcto y dejan correr las pérdidas demasiado pero en esta ocasión la diferencia es muy ajustada y hay mucha diferencia con los pequeños. La operación perdedora dura 188 segundos frente a los 268 de los pequeños, y sin embargo la ganadora dura casi lo mismo 153 segundos para los grandes y 166 para los pequeños.

En conclusión, vemos que nadie se quita los sesgos psicológicos erróneos y negativos de encima, y todos tendemos a dejar correr las pérdidas y a cortar las ganancias, con la gran diferencia de que los traders más profesionalizados, consiguen disminuir fuertemente este sesgo psicológico erróneo y eso les da una ventaja decisiva sobre los demás.

Y que esto es un error se ve en la siguiente cuestión que estudiaron estos profesores.

Llegaron a determinar, contando las más de 50.000 operaciones realizadas, que si el conjunto de traders cuando estaban en posición corta hubieran liquidado 15 segundos antes en cada ocasión cuando perdían, es decir, cortando antes las pérdidas, las habrían bajado en 0,0091 dólares por acción, si hubieran cortado 30 segundos habrían perdido menos 0,016 dólares por acción y si hubieran cortado 45 segundos antes hubieran perdido 0,0175 dólares menos por acción. Las cifras son muy claras, cuanto antes hubieran cortado las pérdidas menos habrían perdido de media y a largo plazo.

En cambio, si hubieran dejado correr las pérdidas 15 segundos más en cada ocasión, habrían perdido 0,0083 más, con 30 segundos 0,0149 dólares más por acción y con 45 segundos 0,0189.

Cifras similares salen en posiciones ganadoras largas, en posiciones perdedoras cortas y en posiciones ganadoras cortas. Los números no engañan, y las medias se cumplen de forma rigurosa. Es mucho mejor cortar pérdidas y dejar correr las ganancias, aunque no lo parezca a veces en el corto plazo.

Este es un estudio basado evidentemente en la operativa intradía, pero veremos que el problema es general.

Es más, el problema está muy profundo en nuestro interior, en realidad ¡está en nuestros genes!

Investigadores de la Universidad de Yale han investigado los orígenes de alguno de los defectos del trading que todos tenemos por nuestra naturaleza humana y han encontrado que difícilmente nos lo vamos a quitar de encima, lo llevamos en los genes y han demostrado que hace 40 millones de años ya lo teníamos. Obviamente no había bolsas entonces, pero por aquella época evolutivamente empezamos a diferenciarnos claramente de los monos capuchinos. Así que los investigadores han tomado a unos cuantos de estos monos y se han encontrado una buena sorpresa, nuestros primos lejanos tienen exactamente el mismo sesgo que nosotros los seres humanos...


El estudio se llama "How Basic are Behavioral Biases? Evidence from Capuchin Monkey Trading Behavior".

Las conclusiones son increíbles, el ratio de aversión a las pérdidas es de 2,7 en los monos capuchinos y de 2,5 en los humanos, tras hacer un experimento con una serie de manzanas que podían pedir a unos operadores a cambio de una simulación del dinero (los monos aprenden rápido que si entregan las fichas les dan comida). Un operador da siempre un pedazo de manzana y a veces dos, al 50% de las veces. El otro da dos, pero el 50% de las veces quita un pedazo, al final la esperanza es la misma, las medias, todo igual. Los monos en casi un 80% escogen el plato de comida que tiene la misma esperanza de conseguir comida que el otro, pero gana el que da una posibilidad sobre dos de conseguir un trozo suplementario de comida que el otro que da una posibilidad sobre dos de que quiten un trozo de comida, exactamente igual que los experimentos en bolsa de los seres humanos.

Los investigadores lo tienen claro, muchos de los sesgos psicológicos perjudiciales en bolsa no dependen de aprendizajes sociales ni culturales, va en los genes y luchar contra nuestros propios genes no es nada fácil, por eso no es nada fácil salir adelante en bolsa. La lucha es contra nuestro propio interior. ¿Nuestro peor enemigo?, ¿La FED?, ¿la volatilidad?, ¿el sistema que usamos? Yo creo que no, el peor enemigo nosotros mismos, el mejor trader es el que consigue sobrevivir a sí mismo, como escuché una vez decir a alguien, no me cansaré de decirlo, nuestra psicología es mucho más importante que cualquier sistema de entrada que usemos.


No hace mucho se pudieron ver datos de un gran bróker de forex, con datos de sus clientes que son muy reveladores. Y demuestra que no es cuestión de que el estudio que hemos comentado inicialmente estuviera sesgado porque eran operaciones intradía rápidas.

Más o menos el resumen que se podía hacer era el siguiente:

      Más del 80% de cuentas con menos de 1.000 dólares pierden. Su apalancamiento es brutal de 26 a 1.


      A partir de 50.000 dólares en la cuenta ganan el 45% de los clientes. Apalancamiento baja a menos de 3 a 1.


      ¡Esto cambia mucho las cosas!


Es más contra lo que se cree de que todo el mundo pierde el 59% de las operaciones que hacían los clientes de este bróker eran ganadoras.

¿Entonces? ¿?

Pues el gran problema está en lo siguiente:

Media de ganancia en el euro contra el dólar 65 pipos.

Media de pérdida en el euro 127 pipos.

Es decir con un ratio del 59% de aciertos, se pierde el doble cuando se pierde de lo que se ingresa cuando se acierta.

Por ley de grandes números esto nos sacará del mercado.

Hay algunas excepciones en estrategias de scalping, que manejo, en que se puede consentir un ratio de pérdidas/beneficios relativamente alto (desde luego no tanto) pero con porcentajes de aciertos del 70%. Pero en cuanto salgamos del scalping y alarguemos el plazo, esos % de aciertos son imposibles, por lo que nuestro método de trabajo tiene que tener el ratio justo al revés de lo que es habitual, es decir debe ganar más cuando gana que cuanto pierde, o estaremos perdidos.


Manuel Conthe hace ya varios años en un artículo de la revista "Encuentros Multidisciplinares" titulado "La psicología de las finanzas" cuando era director del Área Internacional de Analistas Financieros Internacionales, contaba lo siguiente sobre el efecto disposición que es precisamente este: 


Disposition effect: ¿Por qué los inversores son reacios a vender acciones con pérdida y proclives a vender las que arrojan plusvalías? La TP(Teoría de la Perspectiva y la Psicología de las Finanzas) lo atribuye a la forma en S de la función de valor; que refleja el valor marginal decreciente de ganancias y pérdidas. Imaginemos, por ejemplo, que un inversor compró una acción en 50 euros. La acción ahora cotiza a 55 y existe la misma probabilidad que suba a 60 o que baje a 50. Pues bien, el valor atribuido a una plusvalía segura de cinco euros será mayor que el de una potencial ganancia de 10 con probabilidad del 50%. El inversor materializará, pues, su ganancia. Imaginemos ahora que esa misma acción cotice a 45 euros -con una minusvalía latente de cinco- y que exista la misma probabilidad de que suba a 50 o que baje a 40. Si vende, el inversor materializará una pérdida de cinco euros. Si no lo hace, su potencial minusvalía será de 10 euros con probabilidad del 50%. Enfrentando a esa desagradable tesitura, el dolor marginal decreciente de las pérdidas hará que prefiera conservar el valor. 

Efectivamente así es, la función de valor tiene forma de S porque tendemos a ser muy atrevidos cuando tenemos pérdidas pero tenemos una tendencia natural por nuestra psicología humana a cortar las ganancias, por una razón sencilla, porque soportamos mucho peor el dolor que el placer si lo recibimos en la misma dosis. Es algo comprobado por cualquier psicólogo. Vean ustedes el programa "¿Quiere ser millonario?" A la más mínima duda los concursantes se plantan, hasta se ha dado el caso de uno que se plantó a la segunda pregunta por no arriesgar 500 euros, cuando el premio máximo del concurso es de un millón de euros. 
¿Y podemos luchar contra todo esto?

Pues sí…

Lei Feng de Bear Stearns y Mark Seaholes de U.C. Berkeley publicaron un interesante trabajo al que refería más arriba en el que se plantearon un reto: 


- ¿Se podría evitar este efecto con la debida formación del operador o cuando adquiere experiencia? 

2- La sofisticación predispone al operador un 67% menos al efecto disposición. 

3- La experiencia atenúa el 72% el efecto disposición pero no lo elimina totalmente, pero claro, una rebaja así es decisiva. 


Queda claro, que como todo en la vida, hay que formarse, y en esa formación hay que ir adquiriendo experiencia, no hay otra, nuestra mente si la dejamos sin “pulir” tenderá a actuar al revés.

Voy a comentar algunas fórmulas que les serán de gran utilidad y que aparecen en mi libro leones contra gacelas:

Llamemos P al porcentaje mínimo de aciertos necesario como mínimo para que el sistema sea válido.

RPL al ratio profit-loss de nuestro sistema.  Es decir el ratio entre lo que ganamos cuando ganamos contra lo que perdemos cuando fallamos.
La fórmula sería:
P tiene que ser mayor que 1 partido por RPL +1.
Como las comisiones juegan un papel importante, debemos incorporarlas a la fórmula para hacerla más ajustada y quedaría de la siguiente manera:
P debe ser mayor al siguiente cociente:
- En el numerador 1 + el resultado de dividir la comisión por la media de pérdida cada vez que perdemos.
- En el denominador 1 + RPL.
Para los que no tengan ganas de sacar números, en esta tabla reflejo el porcentaje de aciertos que sería necesario según nuestro RPL o ratio profit-loss:
RPL de 2: el valor mínimo de P sería del 33,33%. RPL de 1: el valor mínimo de P sería del 50%. RPL de 0,5: el valor mínimo de P sería del 66,67%.
Esto sería sin comisiones. Si incorporamos las comisiones que cada uno pueda tener, el porcentaje será algo mayor, lógicamente.

Les pondré a continuación un ejemplo donde vamos a intentar adaptarnos bastante a la realidad:
Tenemos un sistema cuya comisión en total por la operación completa es de 15 euros. El ratio profit-loss es de 2, es decir, gana el doble de media cuando gana de lo que pierde cuando pierde y la media de pérdida cuando falla es de 400 euros.
La fórmula aplicada quedaría:
- En el numerador: 1 +(15/400) = 1,0375.
- En el denominador: 1+2 = 3
- Resultado final: 1,0375 / 3 = 0,3458 o, lo que es lo mismo, en porcentaje 34,58%.
Es decir, nuestro sistema debe tener bajo estas condiciones un mínimo de porcentaje de aciertos del 34,58% para ser rentable y fiable.

Si bajamos la comisión a la mitad, sólo necesitaríamos el 33,9%.

La lógica de esta "tranquilidad" con la que nos podemos mover si los ratios son correctos es muy simple. Si acertamos tan sólo un poco menos de la mitad de las veces, pero cuando acertamos ganamos el doble de media de lo que perdemos cuando nos equivocamos, por pura matemática, el sistema es ganador.

Resumiendo, la mente humana está totalmente preparada para dejar correr las pérdidas y cortar las ganancias. Nuestro trabajo será, siendo conscientes de ello, poner los medios necesarios para que en la realidad sea justo al revés, nos va la cuenta de trading, o de inversión en ello. Esta regla no tiene excepción, ya seamos inversores a corto, a largo o a medio plazo.  Sólo podremos hacer una excepción a la norma y dentro de un orden y del sentido común, cuando nuestro método tenga un % de aciertos muy elevado. Por ejemplo un caso típico de esta excepción  podría ser un operador que trabaje con Iron Condors de delta baja. Su % de aciertos se moverá posiblemente por encima del 70%, puede permitirse el lujo de tener este enfoque al revés, pero evidentemente no excesivamente. Para la mayoría de casos, la regla debe de ser de oro, dejar correr las ganancias y cortar las pérdidas. 





viernes, 17 de julio de 2015

Viento a favor


Estoy de vacaciones y, por tanto, en servicios mínimos.Alguno de vosotros me ha preguntado por qué he hecho tan pocas operaciones en el último mes, dejando escapar bajada fuerte y subida pronunciada.La respuesta es clara: si no se puede destinar tiempo a vigilar posición en derivados, mejor estar fuera.No se puede compaginar trabajo, vacaciones, etc  e inversión de este tipo, es una actividad que requiere estar delante de la pantalla algunas horas.Así que aplicaros este consejo que, para mí, formaría parte del manual del inversor.

Ibex.Sigo sin ver ninguna señal bajista.Los que vayan a corto plazo, hoy es buen día para cerrar posición.Con fin de semana por el medio y nuevo vencimiento, riesgos los justos.

Para el inversor de largo plazo, toca estar dentro hasta que tengamos alguna evidencia de corrección.

La última señal del sistema ya suma 900 puntos de beneficio.....




jueves, 16 de julio de 2015

Preparados para salir


El vencimiento ejerce su influencia en esta subida.Las manos fuertes dejaron caer el precio la semana pasada, recogen el papel y lo impulsan un 10% más arriba, vaya negocio....

Mañana sería momento de recoger velas.A pesar de no tener señal de salida.La segunda quincena de julio suele ser históricamente bajista en EEUU.Eso se trasladaría a Europa.


miércoles, 15 de julio de 2015

Vencimiento próximo


El viernes tenemos vencimiento.Es una posibilidad que intenten cerrarlo por todo lo alto.

Después de esta semana, empieza  pauta correctiva histórica en EEUU.

El asunto de Grecia aún no está resuelto.El acuerdo del lunes debe pasar al menos por otros siete parlamentos, en un momento en que los políticos son muy escépticos sobre dar más ayuda a Grecia. El Bundestag alemán debe votar el viernes (suponiendo que Grecia apruebe todo lo prometido esta semana) y el acuerdo también debe superar la prueba de los parlamentos de Holanda, Austria, Finlandia y Eslovaquia.

Fuente: eleconomista.es





martes, 14 de julio de 2015

Nada serio


Corrección sin mucha profundidad, ya os dije que no se aprecia ningún indicio bajista.

Si corrigiéramos más fuerte, intentaría comprar.


Últimas operaciones del sistema


19/6   compra    +345 ptos
26/6   venta         -80  ptos
26/6   compra    -175  ptos
29/6   venta       +535 ptos 
9/7     compra    +580 ptos   con IBEX cotizando en 11.185
 
 
TOTAL=         +1.205 ptos
 
 
Gran rendimiento de 1.205 puntos en menos de un mes.No es infalible, pero suma mucho más que resta.Nos tenemos que acoplar a esta operativa (cuando mi profesión me lo permita) y, no a hacer la guerra por nuestra cuenta.
 
 
 

La idea era buena


Se nos vuelve a escapar el precio, el planteamiento de ayer era correcto y, podíamos haber sumado más puntos.

De todas maneras, esta no es nuestra guerra.No podemos llevar la contraria al sistema o lo pagaremos caro.

Enseguida os cuelgo las últimas operaciones del sistema.Son muy buenas.


lunes, 13 de julio de 2015

Acabo de cerrar corto con +25 ptos


Ha sido demasiado arriesgado entrar hoy corto.Ya hemos visto como el IBEX ha seguido subiendo por la tarde.Por esta razón, aprovecho pequeña corrección antes de las 20 hrs para salir.

Si mañana martes hay otro buen empujón al alza, lo volveré a intentar.

Hubiera sido todo mucho más sencillo quedándome comprado en 10.605 el jueves pasado.Pero, no tengo tiempo y éso lo complica todo.


Se me ha escapado


A media mañana tenía la idea de poner orden de compra automática que significara cerrar con +50 ptos, pero no me ha sido posible.Se me ha escapado vivo el precio IBEX que buscaba....

Suelo hacerlo con precios bisagra que establezco, a partir de ahora es muy posible que lo haga con cualquier operación abierta.

No quiero estar pendiente de la pantalla y 40-50 ptos pueden ser suficientes, si se suman varias veces.


Grecia: no está todo solucionado


Fuente: Jose Luis Cárpatos     estrategiasdeinversion.com


Dice Bank of America: El Grexit sigue siendo lo más factible


Y personalmente estoy muy de acuerdo con ellos. Dicen que todo tiene que ir perfecto para evitarlo, y que es más fácil que algo falle que no. Siguen pensando que puede haber Grexit. Pienso lo mismo. Y sinceramente no sé si el acuerdo que se firmó ayer no tenía en la mente de más de uno de los firmantes esa idea en la cabeza. Yo me cubro como que te he ofrecido un acuerdo, que cuando falle algo diré que el culpable de la salida eres tú. 



¿Cuándo se planeó el pasar el rodillo a Grecia?

El diario El Mundo expone una teoría que puede ser totalmente cierta. Cuando Tsipras, dijo en el Parlamento europeo la semana pasada, que esperaba que su ejemplo fuera la semilla para que en otroa países otros partidos tomaran la misma senda. 

No se dice para ser políticamente correctos, pero la pulverización de Grecia, con un tratado que como decían otros medios parece el tratado de Versalles, al margen de la desconfianza que tenía la Troika con el gobierno griego, que se la ha ganado a pulso con tanto movimiento surrealista,  parece ser un mensaje, para impedir rebeliones dentro de la eurozona. Es la realidad. Recuerdo cuando lo reconoció no hace muchos días, el ministro de finanzas belga...